La vida es un reto para el que nadie nos ha preparado. Nos prepararon para enamorarnos de alguien, casarnos y tener hijos, pero no para gestionar los problemas de la pareja y de familia. Mucho menos la formación de nuevas familias. Queremos acompañarte en esos momentos y dar respuesta a las inquietudes que generan estas nuevas relaciones familiares.
LIBRO FAMILIAS MODERNAS
Descripción
– Prólogos de Joan Garriga y Jordi Vilaseca-
“Estoy seguro que este libro ayudará al lector en sus caminos de vida afectivos y familiares, donde lo decisivo, como siempre, será el amor.”
Joan Garriga -Socio fundador del Institut Gestalt de Barcelona.
“Este es un libro de luz, es una guía directa y eficaz, un mapa de rutas naturales, sin juicios y con muchos ejemplos claros de cómo proceder desde el equilibro.”
Jordi Vilaseca – Director pedagógico de l’Escola Joviat.
CONTENIDO DEL LIBRO
– La buena separación –
Darle el lugar que le corresponde a cada hecho y a cada persona significa poner los pies en el suelo, significa acompasar tu latido con el latido de la vida. A partir de ese momento, puedes mirar hacia delante.
- La pareja desde la visión sistémica.
- Los órdenes del amor.
- El amor ciego.
- Relaciones y vínculos.
- Las relaciones siempre duran un ratito.
- Separase ordenadamente.
– La formación de Nuevas Familias –
La creación de una nueva familia no supone la destrucción de la familia anterior.
Las familias no se destruyen, se transforma.
- ¿Cuándo estamos preparados?
- La relación puente.
- Recuperar el Noviazgo.
- Establecer nuevos vínculos.
- Otras formas de relación. (amantes, amigovios).
- Nuevas familias y nuevas realidades.
- Fusión rápida Fusión Lenta.
- Corregir errores.
– Casos Prácticos –
“No hay familias perfectas, todos formamos parte de familias imperfectamente maravillosas. Pues si estás aquí leyendo esto es porque tu familia logró su objetivo principal: que tu vida fuera posible y que la vida de los tuyos siguiera adelante. Más allá de las circunstancias, lo lograron. Tu familia y sus vínculos son un éxito, imperfecta ella, imperfectos ellos, pero exitosos al fin y al cabo.”
- CASO 1: persona separada o divorciada con hijos que inicia una relación con una persona sin hijos.
- CASO 2: persona separada o divorciada con hijos que inicia una relación con una persona separada o divorciada que también tiene hijos.
- CASO 3: alguno de los dos casos anteriores al que se añade un hijo nacido de la nueva pareja.
- CASO 4: persona separada o divorciada con hijos que tiene una nueva pareja que pertenece a la misma familia que su pareja anterior
- CASO 5: persona separada o divorciada con uno o más hijos que no tiene una nueva pareja.
- CASO 6: persona viuda con hijos que inicia una relación con una persona soltera sin hijos.
- CASO 7: pareja que adopta un niño, tanto si ya tiene hijos como si no.
- CASO 8: pareja del mismo sexo que adopta un niño.
- CASO 9: madre que decide tener un hijo sola.
- CASO 10: padre que decide tener un hijo solo.
- CASO 11: pareja que tiene un hijo con el espermatozoide otro hombre.
- CASO 12: pareja en la que él pone el espermatozoide y ella no pone el óvulo y sí el vientre.
- CASO 13: pareja en la que él pone el espermatozoide y ella no pone ni el óvulo ni el vientre.
- CASO 14: pareja del mismo sexo que concibe un hijo.
- CASO 15: pareja de hombres que tiene un hijo en un «vientre de alquiler».
- CASO 16: transferencia de embriones.
- CASO 17: familias de acogida.
- CASO 18: familias de colores, culturas y orígenes diferentes.
- CASO 19: parejas abiertas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.